Ponente: Serena Hajjawi
Puesto:
Lugar: Videoconferencia
Fecha: 13/06/2022 - 19:00
El hecho de que la exposición excesiva y prolongada a. las sustancias nocivas presentes en el medio ambiente laboral conduce a enfermedades que pueden incapacitar el trabajo e incluso producir la muerte es un hecho constatado que se conoce desde hace siglos, motivo por el cual que en las últimas décadas se ha adoptado legislación al respecto en la mayor parte del mundo que, junto al avance y aplicación de medios técnicos, ha permitido que se hayan producido grandes logros al respecto.
A menudo definida a menudo como "disciplina no médica que actúa sobre el ambiente para prevenir las enfermedades profesionales", para abordar su cometido, la Higiene clasifica los agentes ambientales presentes en el medio laboral en tres grandes tipos: agentes físicos, agentes biológicos y agentes químicos.
De entre los citados, los agentes de tipo biológico, tal como su nombre indica, presentan la peculiaridad de ser de naturaleza no inerte, con capacidad para proliferar y aumentar el tamaño de su población mediante réplica o reproducción, cuando lo permiten las condiciones del medio en el que habitan, pudiendo llegar a ocasionar enfermedades y graves daños al ser humano.
De lo anterior se desprende que las medidas de control biológico, como parte del control ambiental en el medio laboral, son especialmente necesarias en aquéllos sectores industriales que, por la naturaleza de sus actividades, presentan alto de exposición y, por tanto, elevados niveles de riesgo por exposición a agentes de tipo biológico.