Infórmate

Maestría en Dirección Financiera

Liderazgo, Contabilidad Financiera, Sociedades, Solvencia y Rentabilidad, Costes, Financiación, Impuestos, Contratación, Retribución ...

Modalidad en Linea - México

Presentación de la maestría

El Maestría en Dirección Financiera, presenta una formación de calidad que prepara profesionales capaces de supervisar, diseñar y asumir la dirección económica y financiera de las organizaciones desde las técnicas más actuales administrativas y contables.

Este programa permite analizar con el máximo rigor el impacto financiero empresarial, la buena planificación, la gestión y la optimización de los recursos financieros, mediante un enfoque práctico que responde a inversiones más rentables y a las herramientas tecnológicas más avanzadas en materia de finanzas “Fintech”.

La metodología del Maestría, permite desarrollar amplias habilidades para la configuración de una buena estructura financiera desde el Liderazgo, la Contabilidad Financiera, las Sociedades, la Solvencia y Rentabilidad, los Costes, la Financiación, los Impuestos, la Contratación y la Retribución.

A partir de el Plan Financiero se optimizan los recursos necesarios para que la empresa pueda desarrollar su actividad principal, manteniendo una imagen de solvencia en los proyectos de inversión y producción.

Aprender a gestionar las herramientas tecnológicas como el Big Data para el análisis financiero posibilita la medición del riesgo y  la mejora de los presupuestos y previsiones, desde el “reporting financiero”; análisis de tendencias, segmentación y modelos predictivos.

Impactar en las decisiones financieras inteligentes requiere de profesionales expertos,  capaces de asumir grandes responsabilidades para la inversión estratégica, por medio de técnicas innovadoras que respondan a las necesidades empresariales.

Los profesionales de Cerem International Business School, estarán en la capacidad de asumir los más grandes retos para la gestión de las finanzas.

Logo Universidad Nebrija

Maestría adscrito al programa PIBE de AECA

Objetivos principales de la maestría

  • 01. Analizar la situación financiera, el valor del dinero en el tiempo y calcular el VAN, el TIR y el Payback.
  • 02. Establecer la combinación óptima de fondos propios y ajenos y las opciones de financiación.
  • 03. Aprender a analizar los presupuestos y sus desviaciones, aplicar métodos de imputación y cálculo de costes y a controlar la gestión de la empresa mediante los indicadores de gestión y los Cuadros de Mando.
  • 04. Conocer las aplicaciones del Big Data al Análisis Financiero y al Control de Costes.

Destinatarios de la maestría

Destinatarios de la Maestría en Dirección Financiera

El perfil de los alumnos que realizan programas formativos de nivel superior es muy variado, estando presentes todas las ramas de la educación, en las que según el tipo de programa, tendrán más peso ramas de ciencias o de letras (ciencias, ingenierías, humanidades, economía y administración… etc.).

Este tipo de programas formativos va dirigido principalmente a licenciados, diplomados o graduados universitarios, pudiendo cursarlos también en su versión de titulación propia alumnos que puedan aportar experiencia profesional equivalente en el área en la cual se desarrolla el programa.

En los siguientes gráficos tienes los datos de este programa en concreto:

Origen del alumno por país

EspañaColombiaMéxicoPerúOtros

Origen del alumno por estudios

Temario de la Maestría en Dirección Financiera

01.- Liderazgo y Habilidades Directivas

Las habilidades directivas hacen referencia a las capacidades, habilidades y conocimientos que una persona posee para realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el papel de gerente o líder de un grupo de trabajo u organización; estas pueden ser estratégicas, tácticas, operativas, técnicas, interpersonales, conceptuales, diagnósticas, de comunicación, toma de decisiones y habilidades de administración del tiempo.

Por tanto, el desarrollo de habilidades es hoy en día esencial para desenvolverse con éxito tanto en la vida profesional como personal. Entre estas habilidades son de especial importancia las relacionadas con las características individuales, las relaciones interpersonales y las grupales. Todas ellas engloban una gran cantidad de aspectos que la mayor parte del tiempo actúan de forma conjunta, y que requieren de un aprendizaje y una práctica continuados.

Asignatura Equivalencia ECTS
Habilidades Personales y Sociales 1 Créditos más información
  • Habilidades comunicación y escucha activa
  • Habilidades sociales
  • Pensamiento Crítico
Productividad y Gestión 1 Créditos más información
  • Métricas y estimaciones
  • Herramientas colaborativas
  • Trabajo en Equipo y Reuniones y presentaciones eficaces
Transformación e Inteligencia Digital 1 Créditos más información
  • Gestión de las tecnologías de la información
  • Inteligencia Digital
  • Nuevos modelos innovadores
Emprendimiento y Nuevos modelos de Negocio 1 Créditos más información
  • Espíritu Emprendedor
  • Proceso de creación de una startup
  • Nuevos negocios TIC

02.- Contabilidad - Cuentas

Con está área de conocimiento se pretende que el alumno obtenga la capacidad y destreza necesaria para poder realizar el registro a nivel contable de todos los hechos relevantes que afectan a la compañía así como elaborar los documentos de análisis más importantes para la evaluación de la situación y evolución de la empresa.

Los dos primeros módulos se centran en conocer las pautas de registro de la realidad relativa a la Estructura Económica (Cuentas de Activo – bienes y derechos de la compañía) y la Estructura Financiera (Cuentas de Pasivo y Patrimonio Neto – obligaciones y deudas).

Casi al final del período nos adentramos en las cuestiones relativas al registro de todos los ingresos y gastos en Cuentas de Gestión.

Y todos éstos conocimientos y destrezas desembocan en la elaboración de las Cuentas Anuales de la compañía. Principalmente a través de la cuenta Pérdidas y Ganancias y Balance de Situación evaluaremos la dirección que tiene la empresa y nos permitirá tomar las decisiones adecuadas para reorientar la compañía en la dirección adecuada para la consecución de los objetivos marcados.

Asignatura Equivalencia ECTS
Cuentas de Activo 4 Créditos más información
  • Inmovilizado
  • Amortización del inmovilizado
  • Existencias
Cuentas de Pasivo y Patrimonio Neto 4 Créditos más información
  • Patrimonio Neto
  • Pasivo corriente
  • Pasivo no corriente
Cuentas de Gestión 4 Créditos más información
  • Compras
  • Gastos
  • Ingresos
Cuentas Anuales 4 Créditos más información
  • Pérdidas y Ganancias
  • Balance de Situación
  • Memoria
  • Estado de Flujos de Efectivo y Estado de Cambios del Patrimonio Neto

03.- Dirección Financiera - Solvencia y Mercados

En esta área se realiza un estudio de las finanzas de la empresa de forma global. Una vez finalizado el curso se comprenderá: cómo analizar de forma masiva las ingentes cantidades de datos que genera una empresa y la utilización de los mismos para lograr una mayor eficiencia de los costes de la empresa; realizar proyectos, estudiando los procesos que se han de seguir y cómo determinar alcance, tiempo y costes de los mismos; determinar la salud financiera de una empresa en términos de solvencia y rentabilidad; y, por último, también conocerá los mercados financieros, entornos que cada vez se están abriendo más a todo tipo de empresas, incluyendo pequeñas y medianas empresas, y que constituyen una vía alternativa de financiación.

Asignatura Equivalencia ECTS
Solvencia y Rentabilidad en la Empresa 4 Créditos más información
  • Solvencia de la empresa
  • Rentabilidad y Valoración
  • Márgenes de Explotación
Mercados Financieros 4 Créditos más información
  • Mercado de Valores
  • Mercado de Derivados
  • Productos Financieros y Mercado Monetario
Big Data y Eficiencia de Costes 3 Créditos más información
  • Aplicaciones del Big Data Analytics a la gestion de costes
  • Centros de Costes
  • Full Costing y Direct Costing
Gestión de Proyectos 3 Créditos más información
  • La Gestión de Proyectos y las organizaciones
  • Inicio y Planificación del Proyecto
  • Ejecución, Seguimiento y Cierre del Proyectos

04.- Dirección financiera - Análisis y Control Financiero

Esta área está orientada a obtener una visión global de las funciones principales de la dirección Financiera que tienen el objeto de facilitar la toma de decisiones proporcionando información relevante para la dirección de la empresa que a largo plazo servirá para incrementar el valor de esa entidad. Veremos cuatro herramientas principales que nos servirán para maximizar el valor de la empresa: 1) El control Financiero, donde veremos los distintos productos bancarios a utilizar, y las etapas para implementar un correcto control financiero. 2) La gestión de la tesorería, donde podremos ver cómo optimizar los recursos económicos de la empresa. 3) El Control de Gestión (el Departamento que debe proveer la información para la toma de decisiones en las empresas), se profundizará en la figura del Controller y cómo debe realizarse un presupuesto de una empresa. 4)como las nuevas tecnologías (el big data) nos están ayudando a realizar un análisis financiero mucho más completo y con una rapidez que nos permite tomar ventaja al adelantar la toma de decisiones.

Asignatura Equivalencia ECTS
Control Financiero 4 Créditos más información
  • Productos Bancarios
  • Seguros y Planes de Pensiones
  • Sistema de Control Financiero
Gestión de Tesorería 4 Créditos más información
  • Planificación y gestión de Tesorería
  • Presupuesto de Tesorería
  • Política de crédito y cobro a clientes
Control de Gestión 3 Créditos más información
  • Instrumentos de Control de Gestión
  • Indicadores de Gestión y Cuadros de Mando de las Áreas Funcionales
  • Presupuestos
Big Data aplicado al Análisis Financiero 3 Créditos más información
  • Estructura financiera
  • Fuentes de financiación
  • Herramientas del Big Data para el Análisis Financiero

05.- Inteligencia Emocional y Ejecutiva, Coaching y Responsabilidad Social

El liderazgo es un arte, una virtud que requiere conocimientos, experiencia y mucha inteligencia emocional. Para liderar a otros primero es fundamental ser capaz de liderarse a uno mismo, sólo desde esta base se puede desarrollar un estilo de liderazgo visionario y resonante capaz de movilizar a las personas en aras de un objetivo común.

Por ello el coaching y el mentoring se han convertido en herramientas esenciales para potenciar el autoconocimiento y el desarrollo personal y profesional, fortaleciendo así tanto el compromiso con uno mismo como el compromiso de aquellos en los que podemos influir con el logro de sus objetivos individuales y colectivos.

Todo esto nos lleva a resaltar la importancia de la cultura empresarial, de la ética en los negocios y del buen gobierno corporativo cono ejes directores de las políticas de responsabilidad social empresarial que potencian el establecimiento de objetivos de acción social y de conservación y mejora del medio ambiente para, junto a los objetivos económicos, garantizar la sostenibilidad de las organizaciones.

La proliferación de este enfoque ESG (Environmental, Social and Governance) es ya un hecho en las grandes organizaciones, especialmente en las multinacionales, aunque cada vez está más presente en las pequeñas y medianas empresas como elemento diferenciador que añade valor frente a sus competidores.

Asignatura Equivalencia ECTS
Importancia Estratégica del Big Data 3 Créditos más información
  • Estrategia de Inteligencia de negocio
  • Toma de Decisiones y Cuadro de Mando Predictivo
  • Herramientas de Dirección
Neuroliderazgo y Habilidades de Comunicación y Negociación 3 Créditos más información
  • Del Management al Neuromanagement
  • Priorización de Tareas y Delegación de Funciones
  • El Arte de Negociar
Coaching Ejecutivo y Teoría del Caos 3 Créditos más información
  • El Coaching como ayuda al directivo
  • Teoría del caos y proceso de cambio
  • El Coaching aplicado a la Inteligencia Emocional
Ética, Cultura empresarial y Responsabilidad Social Corporativa 3 Créditos más información
  • Cultura empresarial y Ética
  • Conciliación de la vida laboral y personal
  • Medios de Responsabilidad Social Corporativa

Claustro de profesores

Formación académica

Formación académica

El claustro de Cerem Business School está constituido por profesores con un excelente perfil académico, cada uno de ellos muy cualificado en cada una de las áreas formativas que imparten. Todos poseen títulos universitarios otorgados por instituciones de prestigio, además de posgrados con especialización acreditada.

Además, Cerem con su política de calidad hacia el alumno, está en constante evaluación, formación y actualización del claustro docente, debiendo cumplir los profesores altos estándares de profesionalidad y actualización constante.

Experiencia profesional y docente

Experiencia profesional y docente

Como institución especializada en la educación y formación de profesionales y directivos, exigimos al claustro de profesores una relación constante e intensiva en una actividad profesional relacionada con el área de enseñanza que imparte, lo que nos permite ofrecer a los alumnos una visión real y actualizada de los casos empresariales.

No basta con saber de lo que se enseña, si no que cobra vital importancia en la educación las formas de transmisión de ese conocimiento. La escuela forma a sus profesionales en técnicas de transmisión del conocimiento.

Metodología y recursos de la maestría

La metodología en Linea de Cerem Business School, y que se imparte en la Maestría en Dirección Financiera, está enfocada en principalmente en 2 aspectos: Usabilidad de la Plataforma Virtual, y por otro el continuo seguimiento de la formación del alumno por parte de los tutores que tiene asignado. De esta forma se consigue la percepción de una atención personalizada, además de mejorar el aprendizaje continuo del alumno. Todo el material está basado en la realidad empresarial, constantemente revisado y actualizado, haciendo hincapié en la puesta en práctica durante todo el programa. Asimismo completarás tu formación con Videoconferencias interactivas y Seminarios basados en el método del caso.

Prácticas en empresa y convenios de colaboración

Cerem tiene contacto actualmente con más de 8.000 empresas con las cuales, a lo largo de más de 35 años, hemos firmado convenios que permiten para la aplicación de programas de prácticas de sus alumnos, incrementándose cada año el número de empresas que participan en estos convenios.

Cerem, en su afán de obtener los mejores acuerdos de colocación para nuestros alumnos, posee convenios con las algunas de empresas de mayor relevancia dentro del ámbito económico.

Aquí puedes ver algunas de las empresas con las cuales al cursar la Maestría en Dirección Financiera, puedes optar a realizar prácticas.

¿Por qué elegir CEREM?

  • Porque como institución, llevamos más de 40 años formando a profesionales y directivos de diversas ramas empresariales.
  • Porque más de 200.000 alumnos han confiado en Cerem para su educación, y esto proporciona oportunidades de Networking.
  • Porque Cerem proporciona a los mexicanos a los alumnos ayudas al estudio, y ofrece financiación directa sin intereses, sin recurrir a entidades externas.

Titulación recibida

  • Título de Maestría por Cerem International Business School

  • Título Oficial de Maestría Universitaria en Alta Dirección por la Universidad de Génova (opcional)

  • Título Oficial de Maestría Universitaria en Administración de Empresas - Gestión Avanzada por la Universidad Mediterranea (opcional)

  • Título Oficial de Maestría Universitaria en Alta Dirección por la Universidad Politecnico Di Bari (opcional)

  • Título propio Maestría otorgado por la Universidad Nebrija (opcional)

  • Acceso a curso de idiomas incluido con certificación profesional

Desarrollo profesional y mentoring

Seminario presencial en el Palacio Neptuno

Cerem Business School impulsa el desarrollo profesional de sus alumnos de la Maestría en Dirección Financiera promoviendo la interacción y el networking entre los participantes del programa, la inmersión empresarial y fomentando actitudes positivas hacia el emprendimiento y el autoemploeo, fomentando la:

  1. Resistencia profesional para hacer frente a los problemas que afectan a su trabajo.
  2. Perspicacia sobre sus intereses, fortalezas y debilidades orientados a conseguir sus metas profesionales.
  3. Identidad profesional definiendo sus valores personales conforme a su trabajo.
Seminario de mentoring

La Escuela cuenta con un servicio de orientación a sus alumnos para ayudarles a afrontar con éxito los procesos de selección y promoción profesional mediante su capacitación para el acceso en el mercado de trabajo. Para ello se enseña a:

  • Diseñar y desarrollar la marca personal (CV tradicional, perfiles en redes sociales profesionales.
  • CV 2.0, videocurriculum, cartas de presentación, desarrollo de la red de contactos o networking...).
  • Buscar y seleccionar las ofertas de trabajo y prácticas profesionales.
  • Preparar para afrontar con éxito las diferentes pruebas típicas de los procesos de selección.
  • Elaboración de un DAFO individual (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).

Becas y Financiación - México

Para facilitar la inversión en la realización de cualquier programa de la oferta formativa, Cerem ofrece a sus alumnos una financiación interna, con la cual los alumnos no tendrán que realizar ninguna gestión con un banco.

  • Financiación propia por la escuela
  • 12 meses sin intereses

Cerem Business School gestiona Becas formadas por aportaciones de empresas colaboradoras e instituciones públicas, que permite a los alumnos que obtengan dichas ayudas para sufragar parte de los Programas que realicen en nuestra Escuela.

Alumnos en Clase

Testimonios

Daniel Saz

Daniel Saz

Maestría en Gestión Integrada

La Maestría que estoy cursando está enfocado a casos prácticos del mundo laboral. Además desde que empecé la maestría he realizado varias entrevistas y antes de empezarlo ninguna.

La teoría es muy completa, gracias a los seminarios se aprende y se entiende mucho mejor. Recomendaría cursar la maestría porque es muy completo.

La Maestría que estoy cursando está enfocado a casos prácticos del mundo laboral. Además desde que empecé la maestría he realizado varias entrevistas y antes de empezarlo ninguna. La teoría es muy...
Leer más
Elsa Muñoz Alonso

Elsa Muñoz Alonso

Maestría en Dirección de Recursos Humanos

Creo que la maestría que estoy cursando en Cerem me servirá para abrir los ojos a una nueva realidad empresarial, ya que estoy aprendiendo y adquiriendo diferentes habilidades, capacidades, competencias y estrategias necesarias, las cuales considero necesarias para ámbito empresarial.

Considero que los materiales didácticos están bastante actualizados y orientados a la práctica, el temario está muy claro y bien explicado. En general un material muy completo e interesante de cara al ejercicio profesional, el cual se completa con seminarios y los profesionales con los que Cerem cuenta. La atención recibida por la organización de Cerem está siendo excelente.

Recomendaría sin dudar la maestría, considero que consta tanto de una teoría como de unos profesores y demás miembros muy profesionales. Por todo ello, reúne las características oportunas para formarte y crecer profesionalmente.

Creo que la maestría que estoy cursando en Cerem me servirá para abrir los ojos a una nueva realidad empresarial, ya que estoy aprendiendo y adquiriendo diferentes habilidades, capacidades,...
Leer más
Esther Morant

Esther Morant

MBA Executive

Me permitirá desarrollar unas habilidades y destrezas adicionales como una pre-experiencia antes de sumergirme en el mercado laboral. Sin lugar a dudas los conocimientos que estoy adquiriendo me serán de utilidad para mi desarrollo profesional. Me permiten continuar mi formación y especializarme en lo que las empresas demandan hoy en día aportándome una ventaja competitiva y diferencial con otros graduados y actuando de palanca para mi primer empleo. Sólo el 7,6% de los profesionales que han estudiado un Maestría están actualmente en paro en España.

Su educación está cercana a la realidad empresarial satisfaciendo así la demanda real del mercado en materia de formación. Destacaría su practicidad y la excelencia y cercanía del profesorado.

Sin ningún género de dudas recomendaría cursar la maestría, el mercado de trabajo es cada vez más exigente y pide profesionales en constante formación, con experiencia y habilidades directivas. Actualmente tener un Maestría ya no es una ventaja competitiva como lo era hace años, si no un elemento imprescindible en todo currículum.

Cerem dispone de diferentes modalidades que pueden adaptarse a todas las necesidades formativas. A diferencia de otros maestrías, Cerem pone a disposición del alumno seminarios con profesionales del sector, videoconferencias para que todo alumnado pueda disfrutar de las clases y un excelente temario con casos prácticos de gran calidad para que puedas seguir formándote y superándote en el ámbito profesional.

Me permitirá desarrollar unas habilidades y destrezas adicionales como una pre-experiencia antes de sumergirme en el mercado laboral. Sin lugar a dudas los conocimientos que estoy...
Leer más

Artículos relacionados

La página web www.cerem.mx utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir