¿Qué es la Administración Tributaria 3.0 y cuáles son sus tendencias?

El Maestría en Dirección Financiera, presenta una formación de calidad que prepara profesionales capaces de supervisar, diseñar y asumir la dirección económica y financiera de las organizaciones desde las técnicas más actuales administrativas y contables.
Este programa permite analizar con el máximo rigor el impacto financiero empresarial, la buena planificación, la gestión y la optimización de los recursos financieros, mediante un enfoque práctico que responde a inversiones más rentables y a las herramientas tecnológicas más avanzadas en materia de finanzas “Fintech”.
La metodología del Maestría, permite desarrollar amplias habilidades para la configuración de una buena estructura financiera desde el Liderazgo, la Contabilidad Financiera, las Sociedades, la Solvencia y Rentabilidad, los Costes, la Financiación, los Impuestos, la Contratación y la Retribución.
A partir de el Plan Financiero se optimizan los recursos necesarios para que la empresa pueda desarrollar su actividad principal, manteniendo una imagen de solvencia en los proyectos de inversión y producción.
Aprender a gestionar las herramientas tecnológicas como el Big Data para el análisis financiero posibilita la medición del riesgo y la mejora de los presupuestos y previsiones, desde el “reporting financiero”; análisis de tendencias, segmentación y modelos predictivos.
Impactar en las decisiones financieras inteligentes requiere de profesionales expertos, capaces de asumir grandes responsabilidades para la inversión estratégica, por medio de técnicas innovadoras que respondan a las necesidades empresariales.
Los profesionales de Cerem International Business School, estarán en la capacidad de asumir los más grandes retos para la gestión de las finanzas.
Maestría adscrito al programa PIBE de AECA
El perfil de los alumnos que realizan programas formativos de nivel superior es muy variado, estando presentes todas las ramas de la educación, en las que según el tipo de programa, tendrán más peso ramas de ciencias o de letras (ciencias, ingenierías, humanidades, economía y administración… etc.).
Este tipo de programas formativos va dirigido principalmente a licenciados, diplomados o graduados universitarios, pudiendo cursarlos también en su versión de titulación propia alumnos que puedan aportar experiencia profesional equivalente en el área en la cual se desarrolla el programa.
En los siguientes gráficos tienes los datos de este programa en concreto:
Las habilidades directivas hacen referencia a las capacidades, habilidades y conocimientos que una persona posee para realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el papel de gerente o líder de un grupo de trabajo u organización; estas pueden ser estratégicas, tácticas, operativas, técnicas, interpersonales, conceptuales, diagnósticas, de comunicación, toma de decisiones y habilidades de administración del tiempo.
Por tanto, el desarrollo de habilidades es hoy en día esencial para desenvolverse con éxito tanto en la vida profesional como personal. Entre estas habilidades son de especial importancia las relacionadas con las características individuales, las relaciones interpersonales y las grupales. Todas ellas engloban una gran cantidad de aspectos que la mayor parte del tiempo actúan de forma conjunta, y que requieren de un aprendizaje y una práctica continuados.
Con está área de conocimiento se pretende que el alumno obtenga la capacidad y destreza necesaria para poder realizar el registro a nivel contable de todos los hechos relevantes que afectan a la compañía así como elaborar los documentos de análisis más importantes para la evaluación de la situación y evolución de la empresa.
Los dos primeros módulos se centran en conocer las pautas de registro de la realidad relativa a la Estructura Económica (Cuentas de Activo – bienes y derechos de la compañía) y la Estructura Financiera (Cuentas de Pasivo y Patrimonio Neto – obligaciones y deudas).
Casi al final del período nos adentramos en las cuestiones relativas al registro de todos los ingresos y gastos en Cuentas de Gestión.
Y todos éstos conocimientos y destrezas desembocan en la elaboración de las Cuentas Anuales de la compañía. Principalmente a través de la cuenta Pérdidas y Ganancias y Balance de Situación evaluaremos la dirección que tiene la empresa y nos permitirá tomar las decisiones adecuadas para reorientar la compañía en la dirección adecuada para la consecución de los objetivos marcados.
En esta área se realiza un estudio de las finanzas de la empresa de forma global. Una vez finalizado el curso se comprenderá: cómo analizar de forma masiva las ingentes cantidades de datos que genera una empresa y la utilización de los mismos para lograr una mayor eficiencia de los costes de la empresa; realizar proyectos, estudiando los procesos que se han de seguir y cómo determinar alcance, tiempo y costes de los mismos; determinar la salud financiera de una empresa en términos de solvencia y rentabilidad; y, por último, también conocerá los mercados financieros, entornos que cada vez se están abriendo más a todo tipo de empresas, incluyendo pequeñas y medianas empresas, y que constituyen una vía alternativa de financiación.
Esta área está orientada a obtener una visión global de las funciones principales de la dirección Financiera que tienen el objeto de facilitar la toma de decisiones proporcionando información relevante para la dirección de la empresa que a largo plazo servirá para incrementar el valor de esa entidad. Veremos cuatro herramientas principales que nos servirán para maximizar el valor de la empresa: 1) El control Financiero, donde veremos los distintos productos bancarios a utilizar, y las etapas para implementar un correcto control financiero. 2) La gestión de la tesorería, donde podremos ver cómo optimizar los recursos económicos de la empresa. 3) El Control de Gestión (el Departamento que debe proveer la información para la toma de decisiones en las empresas), se profundizará en la figura del Controller y cómo debe realizarse un presupuesto de una empresa. 4)como las nuevas tecnologías (el big data) nos están ayudando a realizar un análisis financiero mucho más completo y con una rapidez que nos permite tomar ventaja al adelantar la toma de decisiones.
El liderazgo es un arte, una virtud que requiere conocimientos, experiencia y mucha inteligencia emocional. Para liderar a otros primero es fundamental ser capaz de liderarse a uno mismo, sólo desde esta base se puede desarrollar un estilo de liderazgo visionario y resonante capaz de movilizar a las personas en aras de un objetivo común.
Por ello el coaching y el mentoring se han convertido en herramientas esenciales para potenciar el autoconocimiento y el desarrollo personal y profesional, fortaleciendo así tanto el compromiso con uno mismo como el compromiso de aquellos en los que podemos influir con el logro de sus objetivos individuales y colectivos.
Todo esto nos lleva a resaltar la importancia de la cultura empresarial, de la ética en los negocios y del buen gobierno corporativo cono ejes directores de las políticas de responsabilidad social empresarial que potencian el establecimiento de objetivos de acción social y de conservación y mejora del medio ambiente para, junto a los objetivos económicos, garantizar la sostenibilidad de las organizaciones.
La proliferación de este enfoque ESG (Environmental, Social and Governance) es ya un hecho en las grandes organizaciones, especialmente en las multinacionales, aunque cada vez está más presente en las pequeñas y medianas empresas como elemento diferenciador que añade valor frente a sus competidores.
El claustro de Cerem Business School está constituido por profesores con un excelente perfil académico, cada uno de ellos muy cualificado en cada una de las áreas formativas que imparten. Todos poseen títulos universitarios otorgados por instituciones de prestigio, además de posgrados con especialización acreditada.
Además, Cerem con su política de calidad hacia el alumno, está en constante evaluación, formación y actualización del claustro docente, debiendo cumplir los profesores altos estándares de profesionalidad y actualización constante.
Como institución especializada en la educación y formación de profesionales y directivos, exigimos al claustro de profesores una relación constante e intensiva en una actividad profesional relacionada con el área de enseñanza que imparte, lo que nos permite ofrecer a los alumnos una visión real y actualizada de los casos empresariales.
No basta con saber de lo que se enseña, si no que cobra vital importancia en la educación las formas de transmisión de ese conocimiento. La escuela forma a sus profesionales en técnicas de transmisión del conocimiento.
La metodología en Linea de Cerem Business School, y que se imparte en la Maestría en Dirección Financiera, está enfocada en principalmente en 2 aspectos: Usabilidad de la Plataforma Virtual, y por otro el continuo seguimiento de la formación del alumno por parte de los tutores que tiene asignado. De esta forma se consigue la percepción de una atención personalizada, además de mejorar el aprendizaje continuo del alumno. Todo el material está basado en la realidad empresarial, constantemente revisado y actualizado, haciendo hincapié en la puesta en práctica durante todo el programa. Asimismo completarás tu formación con Videoconferencias interactivas y Seminarios basados en el método del caso.
Cerem tiene contacto actualmente con más de 8.000 empresas con las cuales, a lo largo de más de 35 años, hemos firmado convenios que permiten para la aplicación de programas de prácticas de sus alumnos, incrementándose cada año el número de empresas que participan en estos convenios.
Cerem, en su afán de obtener los mejores acuerdos de colocación para nuestros alumnos, posee convenios con las algunas de empresas de mayor relevancia dentro del ámbito económico.
Aquí puedes ver algunas de las empresas con las cuales al cursar la Maestría en Dirección Financiera, puedes optar a realizar prácticas.