Nuestra metodología permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo y participativo en el campus virtual, combinando la flexibilidad en Linea con seminarios de apoyo y talleres para desarrollo de casos prácticos mediante el Método del Caso, videoconferencias interactivas, vídeos, foros de debate, sesiones tutoriales y contenidos interactivos multimedia.
La escuela cuenta con un sistema en Linea adaptado a los últimos avances tecnológicos:
Con el fin de dar a los programas de la Escuela más interactividad y mejorar los servicios al alumno hemos incorporado a nuestra metodología los últimos medios tecnológicos. Cerem cuenta con una plataforma de formación en Linea que permite a los alumnos ampliar el campo de comunicación y aprendizaje, el intercambio de conocimientos con los compañeros y profesores y vivir experiencias aplicables al campo profesional.
La metodología de aprendizaje en Linea de Cerem permite cursar los programas sin necesidad de desplazamientos mediante la combinación de clases por videoconferencia, vídeos y foros de discusión dinámicos y participativos y la aplicación de los más modernos métodos de formación:
Tanto las pruebas de evaluación como las consultas son corregidas y atendidas en el día (en el plazo máximo de 24 horas) por los tutores de cada área de formación. El alumno tiene asignado un coordinador y unos tutores de cada materia que le harán un diseño de su itinerario formativo y un seguimiento individualizado.
El alumno dispone de un servicio de coaching ejecutivo orientado a su desarrollo en el que actúa como coachee y un profesional de coaching actúa como coach con el fin de ayudarle a conseguir sus metas profesionales.
La resolución por grupos de alumnos de Casos Reales de Negocio son el eje central del aprendizaje para la Toma de Decisiones ya que obliga a la reflexión y al análisis además de ayudar a mejorar la capacidad para trabajar en Equipo y adquirir una Visión Global de las Decisiones a tomar.
El método del caso es muy utilizado en el aprendizaje y desarrollo de directivos, ya que obliga a la reflexión y el análisis para tomar mejores decisiones.
Trabajo Individual. El alumno analiza la situación de una empresa y toma las decisiones que considere más adecuadas para dar soluciones a la problemática planteada, seleccionando aquellas que permitan la creación de valor.
Trabajo en grupo: El análisis del caso que haya realizado cada alumno es comparado con el de los demás, compartiendo experiencias y planteamientos en los seminarios o bien (para los que no puedan asistir) a través del campus virtual, de forma se enriquezcan las experiencias y se puedan tomar decisiones compartidas.
Solución del caso: Los profesores promueven un análisis comparativo del caso con el criterio de su experiencia y exponen otras alternativas posibles a los aportados por los alumnos que lo complementen y fortalezcan, favoreciendo el aprendizaje cruzado mediante la interacción entre el profesor y los alumnos.
Cada tema de estudio tiene varios casos prácticos además del test de evaluación. Los casos se obtienen del ámbito de la consultoría y la práctica empresarial, utilizando documentación real, cuadros de mando, modelos de desarrollo directivo, etc., de forma que se realice el máximo de práctica posible y se viva la vida real de los negocios, involucrándose en un proceso de visión y análisis de operativa empresarial.